Para GALCO Ingeniería y Construcción S.P.A., el capital humano es fundamental. Es esa visión, uno de nuestros objetivos fundamentales y prioritarios, para el personal ya sean directos o indirectos, es su salud y bienestar, manteniendo de manera permanente las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en todas nuestras obras.
Optamos por una cultura preventiva que enfatiza:
- Cumplir con las obligaciones legales en materia de prevención de riesgos y enfermedades profesionales. Disponer de los implementos, actividades y gestión necesarios de forma permanente, para prevenir accidentes y enfermedades profesionales. Para lograr una baja accidentabilidad y siniestralidad.
- Identificar, controlar y minimizar las numerosas condiciones de riesgo propias de la industria de la construcción. Vigilar que nuestras operaciones sean seguras para los trabajadores, vecinos y el medio ambiente en nuestras instalaciones y obras.
- La Gerencia General y Gerencia de Obra de la empresa, consciente de la importancia social económica de los accidentes y enfermedades causadas por el trabajo, establece “El Sistema de Gestión Seguridad, Salud y Medio Ambiente”, comprometiendo a toda su línea de mando en las responsabilidades, sobre sus dirigidos y tener claro que es importante para cumplir nuestros objetivos mantener una mejora continua en las personas mediante capacitación y nuestros procesos productivos.
- Contar con un Prevencionista de Riesgos en cada una de sus obras, desde su inicio hasta el término de ésta.
- Mantener de manera permanente la participación de todos los trabajadores, ya sean Galco y/o subcontratistas. En todas las actividades y objetivos establecidos en materia de prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Como también en procesos de capacitación, desarrollo y funcionamiento de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, como también de los Comités Paritarios de Faenas.
- Además manifestamos nuestra adhesión al Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis (PLANESI), la adhesión al Plan de Erradicación de Exposición Ocupacional de Ruido (PREXOR), la adhesión a programa de vigilancia de exposición a factores de riesgos de Trastornos Músculo-Esquelético de origen laboral (TMERT), programa de vigilancia de factores de exposición a Radiación UV de Origen Solar, programa Nacional de exposición a Vibraciones, programa de Manejo Manual de Carga y programa de exposición a Riesgos Psicosociales. Buscando en todo momento incorporar las medidas preventivas, ingenieriles, tecnologías y las conductas preventivas que permitan controlar la mayor cantidad de riesgos en su fuente de origen y proteger a los trabajadores expuestos, entregando recursos de capacitación adecuados para asumir el liderazgo de todos los planes y programas con el fin de lograr evitar la ocurrencia de enfermedades profesionales.
- Velar por el cumplimiento, por parte de empresas contratistas, subcontratistas y su personal, de las obligaciones estipuladas en el respectivo “Reglamento Interno y Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente” de la empresa.
- Implementar estándares de seguridad común en todas nuestras obras, a través de estándares de seguridad obligatorias, estableciendo condiciones de seguridad óptimas en el desarrollo de nuestros proyectos.
Reforzando este compromiso, nuestra empresa mantendrá un plan de trabajo, que se retroalimentará permanentemente de los procesos de auditorías internas, con el fin de lograr un mejoramiento continuo, ayudando a prevenir accidentes y enfermedades profesionales.
Andrés Berríos del Solar
Gerente General
GALCO Ingeniería y Construcción S.P.A.